Receta – La Mejor Pasta De Dientes. 100% Natural y Efectiva

septiembre 7, 2017
Por Ciria Velarde

¡Hola! Me emociona mucho poderles traer una receta de pasta de dientes que además de ser natural ofrece beneficios adicionales en cada cepillada, nunca había sentido mis dientes tan limpios 🙂

Por mi historia de Tiroiditis de Hashimoto (Hipotiroidismo) debo mantenerme alejada del flúor que las pastas comerciales contienen ya que inhibe el buen funcionamiento de la tiroides, ¿sabías que hace años se utilizaba el flúor como tratamiento de Hipertiroidismo ya que ayudaba a que la actividad de la tiroides disminuyera? yo tampoco lo sabía.

Además del flúor, las pastas comerciales contienen otros ingredientes como colorantes artificiales y el pesticida Triclosán; una vez ingerido desequilibra nuestras hormonas. Recientemente se prohibió el uso de éste químico en jabones pero sigue usándose en la elaboración de pasta de dientes ¿qué ilógico no? si no es seguro usarlo en nuestra piel ¿por qué habría de ser seguro ponerlo en nuestra boca?

Busqué varias recetas naturales y la que más me ha gustado -pero que he ido ajustado un poco- es la del Dentista Biológico Mark Burhenne (así se les llama a los dentistas que usan métodos naturales para cuidar la salud de tú boca), su receta está súper completa y ¡cómo no, él es especialista en salud oral!

¿Por qué es tan importante ponernos exigentes con la salud oral? Porque todo en nuestro cuerpo está conectado….

“Lo que sucede en la boca, sucede en todo el cuerpo.” Mark Burhenne

La frase de Mark es totalmente cierta, si por ejemplo, padeces de caries aún con buena higiene oral muy seguramente tienes un problema de absorción de nutrientes por lo que habrá que revisar cómo anda tú sistema digestivo y por otro lado, si hay una infección en la boca ésta hará que tú cuerpo entre en inflamación para tratar de eliminarla y todas las enfermedades provienen de inflamación crónica, pero bueno no nos desviemos, ese es tema para otro artículo por lo pronto nos enfocaremos en la receta:

INGREDIENTES

  • 5 Cucharadas de aceite de coco virgen o extra virgen. Por su poder antibacterial y soporte a la microbiota intestinal (recordemos que la boca es parte del sistema digestivo).
  • 4 Cucharadas de arcilla de bentonita. Por su alto contenido en minerales ayuda a re-mineralizar tus dientes además de no ser un material abrasivo para tu boca.
  • 1/2 Cucharadita de bicarbonato de sodio. 
  • 2 Cápsulas de probióticos a base de esporas (una excelente opción es Prescript Assist). Las bacterias benéficas en nuestra boca son críticas para gozar de una salud oral completa ¿nunca nos lo habían dicho verdad? ninguna pasta dental comercial contiene probióticos así que te conviene hacerla tú misma. Éstos probióticos son los que yo consumo diariamente.
  • 1 Cucharadita de cacao en polvo. El cacao le da un sabor espectacular a la mezcla, sin embargo, Mark lo recomienda por razones que van más allá del sabor. El cacao posee propiedades anti caries y fortalece el esmalte de los dientes. La receta pide sólo 1/2 cucharadita, a mi me gusta que sepa más a chocolate así que le puse la cucharadita completa.
  • 1 1/2 Cucharadita de jengibre en polvo. Por su poder antiinflamatorio ayuda a la salud de nuestras encías. Se me ocurre que si no tienes jengibre puedes usar cúrcuma ya que también es anti inflamatoria. Yo usé mitad y mitad.
  • 1/2 Cucharadita de canela en polvo. Mismas propiedades que el jengibre o la cúrcuma.
  • 1/2 Cucharadita de aceite de Vitamina E. Opcional. Pero te recomiendo incluirlo ya que es un poderoso antioxidante que ayuda a prevenir la inflamación de las encías.
  • 1/4 Cdita de stevia. La stevia debe ser natural (como ésta)
  • 4 Cucharadas de agua purificada. Para dar una consistencia más fluida a la pasta.

 

Muchas recetas que encontré incluían el uso de aceites esenciales, Mark no los recomienda ya que muchos actúan como antibiótico y así como matan la bacteria “mala” de nuestra boca, también pueden matar la bacteria “buena” y no queremos eso, lo que buscamos es un perfecto balance.

INSTRUCCIONES

  • En un sartén derrite el aceite de coco.
  • En una licuadora o procesador de alimentos agrega la arcilla de bentonita, bicarbonato de sodio, probióticos, (stevia si es que decides usarla), cacao, jengibre y canela y licua por 10-15 segundos hasta que todos los polvos estén perfectamente combinados. Antes de destapar la licuadora espera unos cuantos minutos hasta que todos los polvos bajen al fondo de la licuadora.
  • Agrega una cucharada de aceite de coco a la mezcla y licua por 10-15 segundos. La mezcla estará grumosa en éste punto. Espera a que los polvos se asienten antes de destapar la licuadora. Puedes ayudarte de una espátula de madera o plástico para separar la mezcla de las paredes del vaso de la licuadora y acercarlos a las cuchillas de la licuadora.
  • Agrega la vitamina E y el resto de aceite de coco, licua por 10-15 segundos. Vuélvete a apoyar de la espátula para despegar lo que esté pegado al vaso de la licuadora.
  • Enciende la licuadora nuevamente y agrega el agua y sigue licuando por 30 segundos hasta que quede completamente incorporada.
  • Pon la mezcla resultante en un contenedor de vidrio y tapadera de plástico. No uses tapaderas de metal.

 

Pueden parecer muchos ingredientes pero créeme, vale la pena agregarlos todos. Además, prácticamente todos los ingredientes los debieras de tener en tu arsenal de suplementos o alimentos saludables en tú despensa 😉

RECOMENDACIONES ADICIONALES

Sólo usa utensilios de madera, plástico o de acero inoxidable ya que la arcilla de bentonita una vez mezclada con agua puede atraer metales.

Si la preparas dime qué te pareció en la sección de comentarios 🙂

Suscríbete al newsletter
Comentarios