Hasta hace un par de años mi ciclo menstrual era terreno desconocido para mí, sabía que mi período era algo que pasaba más o menos cada mes y que en caso de que no pasara tendría que correr a la farmacia por una prueba de embarazo (muy seguramente habría caído en la cuenta de un retraso tres semanas después). Datos como el día exacto en que debía menstruar, qué duración tenía mi ciclo, cuáles eran mis días fértiles, etc, etc pffff ¿quién se preocupa por esas cosas? o más bien, ¿quién se acuerda de esas cosas? sobre todo si padeces de hipotiroidismo y no puedes ni recordar lo qué hiciste hace dos horas.
El conocer finalmente cómo funciona mi ciclo menstrual me ha ayudado muchísimo y quiero que te suceda lo mismo. Mi interés sobre este tema empezó cuando cayó a mis manos el libro Woman Code de Alisa Vitti, en ese libro Alisa detalla en qué consiste cada etapa de nuestro ciclo menstrual y este post está inspirado en lo que aprendí en ese libro.
Te aseguro que el aprender más sobre cómo operan tus hormonas te ayudará a tomar mejores decisiones: desde qué comer, qué ejercicios hacer y hasta cuándo sería el mejor momento para hablar con tu jefe para pedirle un aumento; si lo haces en un momento de tu ciclo donde tus hormonas están patas para arriba puede ser que termines sin el aumento y rayándosela a tu jefe -nada bueno- ¡ojalá alguien me hubiera advertido sobre esto hace un par de años! 😛
Si estás en el mismo terreno que yo hace algunos años, nunca es tarde para empezar a conocer tú ciclo menstrual o incluso tú vagina, yo tenía 34 años cuando descubrí dónde estaba mi cuello del útero y qué tan grande o pequeño (depende de cómo lo interpretes) es el espacio vaginal. Esto lo descubrí cuando empecé a usar la copa menstrual, pero la historia de cómo empecé con la copa menstrual será para otra entrada del blog 😉
Ahora sí, empecemos a conocernos:
¿CUANTO DEBE DURAR TU CICLO MENSTRUAL PARA CONSIDERARSE NORMAL?
El ciclo menstrual, desde el primer día que menstruaste y hasta el penúltimo día de tu siguiente menstruación oscila entre 26 y 31 días. Se considera normal si SIEMPRE tiene la misma duración mes con mes. Tu sangrado debe de durar entre 5 y 7 días, si dura menos o más días hay problemas que corregir.
¿CUALES SON LAS FASES DEL CICLO MENSTRUAL?
Son cuatro fases: Fase Menstrual, Fase Folicular, Fase Ovulatoria y Fase Lútea y consisten en lo siguiente:
1.- FASE MENSTRUAL: Duración entre 5-7 días. En ésta etapa te vuelves más analítica por lo que te permites sintetizar ciertas situaciones que te pueden estar pasando y determinar la mejor alternativa o solución. Durante éstos días es bueno hacer un espacio en tu agenda para replantear tus objetivos y planes a futuro.
En ésta etapa tu energía es muy baja por lo que si no tienes ganas de hacer ejercicio no te obligues a hacerlo, descansa. Tomar una siesta es buena idea. Si te decides a hacer ejercicio opta por una clase ligera de yoga, pilates o simplemente sal a caminar.
Es buena idea consumir alimentos ricos en minerales como Zinc y Hierro ya que los pierdes en los días de sangrado. Éstos dos minerales los encuentras en las semillas de calabaza, no es sorpresa que formen parte de la terapia de rotación de semillas que explico aquí.
2.- FASE FOLICULAR: Tiene una duración de 7-10 días. En ésta etapa todas las hormonas están en su nivel más bajo y conforme pasan los días empiezan a aumentar. La Hormona Foliculoestimulante estimula la maduración de los folículos en tus ovarios los cuales contienen los óvulos.
En ésta etapa tu creatividad está por los cielos así que si traes un proyecto nuevo en mente, esta es la etapa perfecta para desarrollarlo. Gracias a que la testosterona y estrógenos van en aumento te sentirás más energética, tendrás ganas de socializar y en general te sentirás más autosuficiente.
Ya que tendrás mucha energía, lánzate a experimentar nuevos ejercicios, ¿te gusta correr? éste es el mejor momento para quemar la energía extra.
3.- FASE OVULATORIA: Tiene una duración de 3-5 días. En esta etapa es donde los folículos liberan el óvulo para ser fecundado, estrógenos y testosterona están en su punto máximo; te sientes más segura de ti misma, más atrevida y sexy y tu apetito sexual está en las nubes ¡agárrese quien pueda! El hecho de que tu apetito sexual esté al máximo y que tú óvulo esté listo para ser fecundado no es casualidad, es el diseño perfecto de la naturaleza.
Aprovecha lo segura que te sientes en esta etapa para exponer tus ideas, pensamientos y sentimientos. ¡Este es el mejor momento para pedirle el aumento al jefe! Si lo logras ¡yay! si no, al menos no se la rayaste ni te hizo llorar.
En cuanto a ejercicio, aquí hay energía de sobra para quemar así que elige ejercicios demandantes como intervalos de alta intensidad…¿Reto Kayla? Crossfit, Ashtanga Yoga, Spinning, Hot Yoga, etc.
4.- FASE LUTEA: Duración de 10-14 días. En ésta etapa estrógenos, testosterona y progesterona empiezan a caer nuevamente para dar paso a la fase menstrual. Tú cerebro está más orientado al detalle, te concentras más fácilmente; es el tiempo perfecto para concluir proyectos inconclusos.
El Síndrome Premenstrual es común -más no normal- en ésta etapa y se presenta porque hay más estrógenos en relación a la progesterona, ¿te sientes ansiosa? significa que tu progesterona está en niveles bajos, prueba con ésta receta una semana antes de tu período o bien, intenta de una vez hacer la terapia hormonal de rotación de semillas que te propongo aquí. Las semillas de ajonjolí y girasol elevarán los niveles de progesterona, ¡la progesterona debería llamarse anti-ansiedad!
En ésta etapa es donde nuestras buenas intenciones con la dieta pueden irse al caño… ten en mente que puedes sentirte ansiosa durante éstos días y esa ansiedad te puede llevar a comer alimentos que no son los mejores para tus objetivos de peso: chocolates, pastelitos, papitas con chamoy, etc. Ten a la mano alimentos saludables y densos en nutrientes para evitar caer en tentaciones, ¡en ésta etapa nos queremos comer el refrigerador!! planea con tiempo.
Los primeros días de la fase lútea sentirás todavía mucha energía para quemar así que puedes continuar con los mismos ejercicios propuestos para la fase ovulatoria, conforme te acerques a tu fase menstrual tu energía decaerá por lo que deberás revisar si haces el cambio a actividades más ligeras como yoga, pilates o caminata.
Pues bien, es todo por hoy. Espero que ésta información te haya sido de utilidad y la pongas en práctica 🙂
Ciria.