¿Qué Es Fatiga Adrenal y Cómo Tratarla?

abril 2, 2017
Por Ciria Velarde

Aunque no reconozcamos éste padecimiento por el nombre oficial estoy segura que al explicar de qué se trata te puedes identificar o identificar a alguien cercano a ti. Se dice que es la enfermedad del nuevo siglo ya que la mayoría nos encontramos constantemente ¡estresados!

Síntomas

  • Dolor de cuerpo, debilidad muscular.
  • Cansancio excesivo. Te cuesta trabajo levantarte por las mañanas.
  • Te sientes preocupada o estresada la mayor parte del tiempo.
  • Presentas irregularidades hormonales.
  • Tienes constantes antojos por cosas dulces o saladas.
  • Almacenas grasa corporal de forma excesiva. Puedes ser delgada y aún así contar con un porcentaje de grasa corporal muy alto para tu peso y composición corporal.
  • Disminución de libido (apetito sexual).
  • Depresión.
  • Te sientes irritable, especialmente si te saltas una comida.
  • En ocasiones provoca insomnio.
  • Problemas de concentración.
  • Te diagnosticaron con Hipoglucemia.

 

En mi caso particular conozco los síntomas demasiado bien, he lidiado con algunos de ellos por años. Y el estrés que manejaba en mi último trabajo corporativo fue la gota que derramó el vaso.

Nuestras glándulas suprarrenales son las encargadas de producir más de 50 hormonas en el cuerpo y cuando las sometemos a constante estrés llega un punto donde ya no las producen ocasionando los síntomas mencionados anteriormente.

Suplementos Recomendados

La combinación que recomiendo de inicio a mis clientes es la siguiente:

Vitamina B5. La Dra. Sara Gottfried comenta en su libro “The Hormone Cure” que la Vitamina B5 es la vitamina a recurrir cuando tienes episodios de constante estrés y recomienda 500 mg diarios media hora antes de dormir. La vitamina B5 nos ayuda a controlar cuánto cortisol -la hormona del estrés- se queda en el torrente sanguíneo.

Vitamina B6. 100 mg durante el día es la dosis recomendada. La vitamina B6 nos ayudará a producir Serotonina (la hormona de la felicidad) la cual nos ayudará a regular nuestro apetito, sueño, humor y Dopamina, ésta nos ayudará a sentirnos más satisfechos y plenos.

Vitamina B12.  La Vitamina B12 nos ayudará a elevar nuestros niveles de energía, reparación celular y mantenimiento de nuestros glóbulos rojos. Yo uso la versión del Dr. Mercola que es en spray, siempre la traigo en mi bolsa y cuando quiero recurrir a un café para darme energía (que es la peor opción si padeces de fatiga adrenal) uso tres apretones al spray y ¡listo, estoy lista para atacar mi to-do-list!

Vitamina C.  Éste antioxidante es sin duda un poderoso aliado de nuestra salud y en cuanto a nuestras hormonas está involucrado en producir cortisol en nuestras glándulas suprarrenales (la idea no es NO tener cortisol sino tener la cantidad correcta). 1000 mg diarios es una buena dosis para empezar pero puedes consumir más, otra forma de consumir vitamina C es a través de la super food Camu Camu.

Magnesio. La mayoría de las personas nos encontramos deficientes en éste preciado mineral así que fatiga adrenal o no siempre lo recomiendo. 400 mg diarios es una buena dosis para casi cualquiera.

Probioticos. Éste suplemento sin duda es un obligado cuando de recuperar nuestra salud se trata, nuestra flora intestinal tiene un enorme impacto en nuestra salud en general así que SIEMPRE recomiendo a mis clientes tomar probióticos.

Hay otras alternativas herbales como la Ashwagandha (de mis ultra favoritas) que nos ayudan a nutrir nuestras glándulas suprarrenales pero ese será tema de otro artículo en el blog. Por lo pronto, quiero usar el espacio restante para hablar de los hábitos que podemos implementar para reducir nuestros niveles de estrés, al final del día esa es la causa de raíz y es ahí donde debemos generar el cambio que nos ayudará a mantener nuestras glándulas suprarrenales saludables de por vida.

  • Éste síndrome de fatiga crónica se da mucho en personas que no sabemos descansar, que no escuchamos las señales que nuestro cuerpo nos envía para indicarnos que debemos parar. Personas que usualmente usamos frases como “ya descansaré cuando me muera”, “no se necesita dormir tanto”, “un par de horas más en la oficina y ya”.. etc. etc. debemos de aprender a descansar cuando nos sentimos cansados, antes de que el cuerpo nos lo exija con síntomas de fatiga crónica.
  • Duerme mínimo 7 horas diarias, idealmente duerme 8 horas.
  • Ten un horario para irte a dormir y despertarte, trata de respetarlo diariamente. Lo ideal sería irte a dormir antes de las 10 p.m. y despertar a las 6:00 a.m.
  • No todo es trabajo ¡ten  un hobby!
  • Busca actividades o personas que te diviertan y te hagan reir todos los días.
  • Reduce la cantidad de cafeína que consumes.
  • Aléjate de personas que te pongan triste o de mal humor. Hay gente que drena nuestra energía, es mejor mantenerte alejada de ese tipo de personas por salud mental.

 

Si presentas un patrón de conducta que no puedes romper y por más que has intentado tus niveles de estrés no mejoran ¡busca ayuda! echa mano de un terapeuta, un Coach de salud o de vida para que te apoyen en el camino.

Si tienes comentarios o dudas déjame un mensaje 🙂

Ciria.

Suscríbete al newsletter
Comentarios
0 0 Votos
Article Rating
1 Comment
antiguos
más nuevo más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Maria
Maria
2 años atras

¿Durante cuanto tiempo recomendarías la suplementación con B5 aproximadamente?