Mi Vida Con Hipotiroidismo

diciembre 7, 2016
Por Ciria Velarde

Aproximadamente hace un año me diagnosticaron oficialmente y técnicamente con Hipotiroidismo sub clínico ¿qué significa que sea sub clínico? que mis estudios de laboratorio no muestran un problema grave o fuera de rango pero que por varios síntomas que venía sobrellevando por más de diez años SI había un problema con el funcionamiento de mi tiroides.

Finalmente  alguien puso atención a mis síntomas y supo leer correctamente mis estudios de laboratorio: el Dr. Gonzalo Navarro a quien le estaré agradecida eternamente por darse el tiempo de escuchar, por poner atención a los síntomas y no sólo a los números, ¡gracias, graciassss!

Pero el Dr. Navarro no fue el primer médico con el que fui buscando respuestas, en el transcurso de diez años fui con varios, incluyendo uno en Estados Unidos pensando: “aquí sí me van a diagnosticar” y de nueva cuenta nada; me mandaron a mi casa diciendo que estaba de lo más saludable y que ya quisieran muchos tener los números que yo tenía así que regresé a mi casa pensando que todo estaba en mi cabecita loca, después de todo ya me lo habían dicho en México y ahora en Estados Unidos me lo confirmaban, mi tiroides estaba bien.

Pero los síntomas seguían…..

Síntomas más comunes de Hipotiroidismo: 

  • Siempre tienes frío. Eres de las que tiene que traer siempre un suéter aún en verano por si se les ocurre prender el aire acondicionado en la oficina.
  • Sufres de estreñimiento constantemente.
  • Aún cuidando tu dieta rigurosamente no logras bajar de peso. No importa cuantos retos, detox y ejercicio hagas. En el mejor de los casos bajas un poco de peso e inmediatamente lo vuelves a subir.
  • Si no tienes problema con tu peso, tu cuerpo parece no poder desintoxicarse eficientemente, tienes exceso de celulitis.
  • Dificultad para concentrarte.
  • Mala memoria.
  • Te sientes constantemente desmotivada.
  • Te sientes cansada todo el tiempo.
  • Aún durmiendo más de ocho horas te sientes cansada y sientes que necesitas dormir más.
  • Cambios de humor o períodos de depresión.
  • Se te cae el cabello.
  • Piel seca en general pero lo notas mucho más en la piel de tus talones, siempre están agrietados por más que los humectes. La piel de tu cara luce seca, sin vida. Por más que te cuidas tienes más arrugas que otras mujeres de tu misma edad.
  • Desequilibrios hormonales: amenorrea, períodos irregulares.
  • No te puedes embarazar o has tenido abortos espontáneos.
  • Tienes colesterol alto por más que cuides tu dieta.

 

De todos los síntomas anteriores yo presentaba casi todos y en menos de un año con la ayuda de mi doctor, suplementos, cambios en mi alimentación y estilo de vida logré sanar. A veces me pongo a pensar “si tan sólo me hubieran diagnosticado antes” mi forma de trabajar y vivir la vida hubieran sido muy diferentes… pero bueno, si pienso que todo sucede por algo, tal vez había un propósito y tenía que pasar por esta situación para después poder ayudar a otras personas que como yo sufren de éste padecimiento y no logran ser diagnosticados a tiempo.

Si te has identificado con más de dos o tres síntomas, hazte un perfil tiroideo, no esperes a que tú médico te de la orden, ve a un laboratorio y pídelo; ya que tengas los resultados busca un médico que sepa y quiera escuchar. A mi me cambió la vida y quiero que te pase lo mismo, nadie merece vivir pensando que algo no está bien con su mente y sobre todo, nadie debe vivir su vida por debajo de su verdadero potencial. Todos merecemos sentirnos con la energía y motivación de vivir la vida al máximo… ¡todos!

Yo pasé más de diez años sintiéndome por debajo de mis capacidades ya que los síntomas más evidentes para mí eran la falta de energía, dificultad para concentrarme y mala memoria y no quisiera que alguien más viviera de ésta forma por falta de información. La falta de concentración y la inhabilidad de retener información dañaban día con día mi autoestima (creo que éste era el peor de los síntomas y ni siquiera está en la lista), me sentía tonta la mayor parte del tiempo (por no poder recordar o enfocarme) y me castigaba trabajando largas horas para compensar por esos lapsus, siempre fui una workaholic.

Durante mis años como Contadora me las ingenié para “funcionar” como los demás o ¡mejor! aún y cuando eso implicara trabajar más que los demás, dormir pocas horas y tomar cantidades ridículas de café y azúcar para poder estar alerta, obvio vivía en constante estrés. Para sobrellevar mi mala memoria tomaba nota de tooooodo, de lo contrario se me olvidaba a los cinco minutos, todo lo dejaba por escrito en correos, libretas, mi teléfono, etc. mi lema era: si no está por escrito es que nunca sucedió. ¡Hasta llegué a pensar que tal vez tenía síntomas tempranos de Alzheimer! 😮

Cuando el Dr. Navarro me dijo que sí había un problema con mi tiroides mi sonrisa estaba de oreja a oreja, parecía que me acaban de decir que me había ganado la loteríaaaa ¡finalmente confirmaba que no estaba loca… ni tonta! Ahh, y que tampoco eran síntomas tempranos de Alzheimer 🙂

Ahorita para mi resulta muy fácil identificar cuando alguien tiene problemas de tiroides por lo que he estudiado y sigo estudiando pero sobre todo porque lo viví en carne propia. Lamentablemente en el mundo médico no es tan obvio el diagnóstico ¿por qué?

Te doy un poco de antecedente:

La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello, justo arriba de la clavícula y es la encargada de producir principalmente las hormonas T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina). La glándula pituitaria produce TSH, por sus siglas en inglés Thyroid Stimulating Hormone, en español es Hormona Estimulante de Tiroides la cual, como su nombre lo indica estimula la producción de T3 y T4. Cuando tu tiroides es incapaz de producir suficiente T3 y T4 la glándula pituitaria incrementa la producción de TSH como respuesta, es por eso que en tus estudios de laboratorio, cuando tienes una tiroides funcionando por debajo de su capacidad verás una TSH con números elevados. OJO: una TSH mayor a 2 ya representa una disfunción de la glándula tiroides aún y cuando los rangos de los laboratorios digan lo contrario.

En la mayoría de los laboratorios, para diagnosticar hipotiroidismo tu TSH tiene que ser mayor a 4.5, y hay laboratorios donde usan rangos viejísimos de hasta 8 ¡me mueroooooo! Es por eso que hay tanto error de diagnóstico.

Además de ir por la vida jugando a ser Dori buscando a Nemo, cansada y estreñida, déjame decirte que hay efectos peores que esos: dificultad para embarazarte…. y si por un milagro logras embarazarte, el embarazo no se logra ya que abortas espontáneamente dentro del primer trimestre ¿por qué? porque aunque el rango “normal” de la TSH sea de 4.5…. para poder llevar un embarazo a buen término tu TSH no debe pasar de 2.5. ¡Es indignante que muchos ginecólogos no lo sepan!

Otra razón para un mal diagnóstico de hipotiroidismo es que la mayoría de los médicos tienen un medicamento para cada síntoma, por ejemplo: si eres estreñida sales con una receta para una fibra, si no te puedes embarazar o tienes desajustes hormonales te dan hormonas, si te sientes un poco deprimida te dan antidepresivos y así sucesivamente sin llegar nunca a la verdadera raíz del problema.

¿Sospechas que puedes tener hipotiroidismo sin diagnosticar? Déjame un mensaje con tus dudas y trataré de responderte a la brevedad. Llegar al diagnóstico es lo más difícil y es tan sólo el inicio del recorrido, ¡pero es un excelente punto de partida para cambiar tu vida y sentirte mejor que nunca!

Ciria 😉

 

Suscríbete al newsletter
Comentarios
0 0 Votos
Article Rating
11 Comments
antiguos
más nuevo más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Flora Monge Cano
Flora Monge Cano
6 años atras

Ciria a mi me diagnosticaron después de 6 años con síntomas que tengo hipotiroidismo y bocio difuso con muchos nódulos quisticos, me dieron levotiroxina media tableta diaria ya que una completa era fatal, mucho dolor de cabeza y demás, también me dieron propapanol pero lo dejé ya que no tenia palpitaciones, sigo con sueño cansancio pero así ando al 100 haciendo de toooodo en la casa, tengo exámenes en este mes haber como ando

Pateicia Cons
Pateicia Cons
6 años atras

Amiga te felicito por tu artículo! !
Vivo con el mismo problema, en mi caso fue no poder embarazarme y me regresaba el endocrinologo hasta que lo canse y por fin me dio medicación. .. la falta de energía sigue, y aunque piensen que exageramos en un alivio que alguien te entienda sobre este tema.

Besos siempre :*

Flora Monge Cano
Flora Monge Cano
6 años atras

Camino diariamente de 5 a 6 km diarios eso para mi es esencial para tener pila en el día, tengo como 3 semanas que me siento mejor ya que sentía algo en el cuello como que me iba a explotar y me empezaba una opresión en el pecho y mucho agotamiento, espero y no me regrese eso, que los dos endocrinologos que visito no me saben decir que es. Gracias por tu valiosa información te sigo, abrazos

trackback
6 años atras

[…] de que me diagnosticaran con Hipotiroidismo (puedes leer mi historia aquí) empecé a estudiar más sobre el tema y me topé con que más del 50% del Hipotiroidismo es de […]

Kika
Kika
6 años atras

Hola Ciria bella gracias por exponer este Tema. Yo me identificocon con varios sintomas, me siento desesperada, me han canalizado con psiquiatra y la receta antidepresivos, siento que nadie me escucha en verdad. Mi mala memoria. El sentirme tonta, depresiones, ni sì quiera siento motivacion para hacer lo que me gusta ? entre otros sintomas que siento que tengo. El doctor Navarro que mencionas en cuál ciudad se encuentrA. Yo vivo en Tijuana…. Gracias por compartir…… bendiciones?

Valeria
Valeria
6 años atras

Hola Ciria, es muy probable que teniendo hipotiroidismo no logres embarazarte? o solo en algunos casos?

trackback
6 años atras

[…] se preocupa por esas cosas? o más, ¿quién se acuerda de esas cosas? sobre todo si padeces de hipotiroidismo y no puedes ni recordar lo qué hiciste hace dos […]