El ser humano siempre ha tenido la necesidad innata de mantenerse limpio, y no me refiero al aspecto externo sino a la limpieza interior. Con base en esa necesidad ha buscado diferentes opciones par desintoxicar el cuerpo a través de la piel, el órgano más grande del cuerpo. Esto lo podemos corroborar al revisar las prácticas de desintoxicación que llevaban a cabo.
Tanto en Europa como en América se acostumbraba sudar dentro de un cuarto pequeño con calor inducido. Culturas como la de los antiguos Griegos, pueblos Rusos y Finlandeses han usado los saunas por cientos de años. En América, los Nativos Americanos usaban Temazcales con fines de purificación y también religiosos.
Otras culturas como la Japonesa, India, China, Turca, Rusa, entre otras, acostumbraban el cepillado en seco de la piel con la ayuda de un cepillo de cerdas naturales para ayudarle a la piel a hacer mejor su principal trabajo, la eliminación de toxinas.
Si nuestros antepasados que no estaban expuestos a químicos y otros contaminantes como lo estamos hoy en día recurrían a métodos de desintoxicación para sentirse bien ¡con mayor razón deberíamos hacerlo nosotros dado que no es nuevo para nadie el hecho de que estamos expuestos a miles de químicos y metales pesados (mercurio, plomo, arsénico, etc.) diariamente! No hace falta ser un genio para llegar a esta conclusión ¿no crees?
Ahora ¿en qué consisten estas prácticas?
Temazcal
La palabra temazcal proviene de las palabras Náhuatl temaz calli, que significa casa donde se suda. Los temazcales se han usado desde tiempos prehispánicos en las antiguas ciudades de Mesoamérica así como en las grandes culturas Zapoteca, Mixteca y Maya con fines de purificación y religios.
En los últimos años se ha ido retomando la práctica de los temazcales, más como terapia en el tratamiento de enfermedades crónicas que con fines religiosos.
La terapia de temazcal consiste en un baño de vapor donde se vierte agua sobre piedras volcánicas calientes, las cuales transforman el agua en vapor; se pueden utilizar diferentes plantas medicinales en el proceso ya sea para frotaciones, esencias, bebidas o bien con ellas se prepara la cocción que será arrojada a las piedras.
Dadas las altas temperaturas (superiores a los 40 grados centígrados) los poros de la piel se abren y comenzamos a sudar en grandes cantidades. No olvidemos que es a través del sudor que se liberan toxinas acumuladas.
Un temazcal puede durar entre una y una hora y media y la cantidad de sudor puede ser de un litro o litro y medio por sesión. Dadas las cantidades de sudor liberadas es extremadamente importante hidratarse bien después de someterse a un temazcal y no sólo me refiero en la siguiente hora sino por los días siguientes.
Sauna
El uso del sauna se practicaba con fines religiosos y de purificación entre los Finlandeses. Con el paso del tiempo se fueron perdiendo las prácticas religiosas alrededor del sauna pero se sigue utilizando con fines de purificación.
Es interesante observar que a pesar del paso del tiempo, en Finlandia casi cada hogar cuenta con un sauna.
Se cree que los Finlandeses enseñaron el uso de baños de sudor (Temazcales) a los Nativos Americanos una vez que cruzaron el estrecho de Bering.
La temperatura en un sauna puede llegar a ser entre 60 y 80 grados centígrados por lo que si nunca te has metido a un sauna no la pasarás muy bien. Al iniciar esta práctica se sugiere darle tiempo al cuerpo de acostumbrase al calor; toma sesiones de 5 minutos de inicio y ve incrementando cada sesión en 30 segundos hasta alcanzar los 15 ó 30 minutos. No se recomiendan más de 30 minutos por sesión.
Después de usar el sauna es importante hidratarse muy bien para recuperar el agua y las sales perdidas en el sudor.
Cepillado de la piel en seco
El cepillado en seco resurgió hace apenas aproximadamente 30 años cuando un doctor Finlandés llamado Paavo Airola lo recetó a uno de sus pacientes con fines de desintoxicación.
Muy similar al efecto de desintoxicación de los Temazcales y Saunas, el cepillado en seco ayuda a la eliminación de toxinas a través de la piel ya que estimula el sistema linfático cuya función es la de remover deshechos de nuestro cuerpo, cuando nuestro sistema linfático no funciona bien se van acumulando toxinas desencadenándose problemas de salud.
La forma de llevar a cabo el cepillado en seco es mediante el uso de un cepillo hecho de cerdas naturales. Si no eres muy flexible te sugiero usar un cepillo de mango largo para poder alcanzar zonas difíciles como la espalda como este o bien, si eres más hábil puedes usar uno de mango corto como este.
Con la ayuda del cepillo, y antes de meterte a bañar, deberás cepillar con movimientos ascendentes desde los pies (la parte alta no la planta) y hasta el cuello con dirección al corazón.
Ten cuidado de no tallar la piel, es decir, no se trata de fregar como lo harías con un sartén sucio, cepilla una sola vez cada área para que no lastimes tu piel, una vez que cepilles un área separa el cepillo de tu piel para cepillar la siguiente. No cepilles la piel de la cara ya que las cerdas de un cepillo para la piel del cuerpo son muy duras para esta zona.
Si se ha despertado en ti el interés por intentar cualquiera de los métodos de desintoxicación mencionados, considera el tiempo que necesitarás para cada uno; en el caso del temazcal por ejemplo, puedes requerir de mayor planeación ya que no en muchos lugares se practica y puede durar hasta una hora y media o más dependiendo del temazcalero (la persona que dirige la ceremonia del temazcal), si no quieres participar en la ceremonia tradicional puedes optar por la opción del temazcal spa la cual sólo se centra en la desintoxicación del cuerpo.
En el caso del sauna, lo conveniente es que con tan poco tiempo como 15 minutos puedes obtener grandes resultados. Además, lo puedes encontrar casi en cualquier gimnasio y hasta en clínicas médicas con terapias alternativas. Si no eres miembro de un gimnasio, tal vez valdría la pena explorar si puedes pagar por visita para meterte al sauna. Meterte al menos una vez por semana o cada quince días hará maravillas por tu salud.
De las tres, la opción más rápida es el cepillado en seco, además de ser muy fácil de implementar es muy barata, sólo necesitas comprar el cepillo y estás lista para usarlo diariamente antes de meterte a bañar ¡toma 5 minutos!
Cualquiera de las opciones que decidas implementar te aseguro que amarás los resultados, las tres ayudan a desintoxicar el cuerpo y un cuerpo libre de tóxicos tiene más energía, una piel libre de toxinas luce más sana, radiante y llena de vida. Además, si tenemos en cuenta que la celulitis es la acumulación de toxinas en nuestro tejido adiposo ¡dile adiós a la celulitis!
Muy interesante tu artículo, gracias por darnos alternativas para tener mejor Salud.
Por nada Antonio ¡qué bueno que lo encontraste útil! 😉
Gracias por recordarlo, a veces son tecnicas que tenemos tan a mano que nos olvidamos. Muy util!!
¡Gracias Isabel, qué bueno que te gustó!Son opciones prácticas, que no requieren tanto tiempo en su implementación 🙂
lo sabía pero no detallado como lo leí en este blogs y me parece fantástico. Gracias Ciria Velarde.muy constructiva .
Me pone muy contenta leer este tipo de comentarios, gracias Sabine. Me da mucho gusto que te haya sido útil 🙂
Muy bueno! todo es tan fácil de aplicar y todos los beneficios que te da una piel sana con seguir algunas de estas opciones que se nos acomoden a cada uno. Gracias Ciria, tus artículos y recomendaciones siempre tan acertados.
¡gracias por tus comentarios y por darte el tiempo de leer! estas opciones son ideales para gente con poco tiempo disponible, sé que no todo el mundo tiene el tiempo de hacer una dieta detox la cual requiere de planeación y tiempo 🙂
Que maravilla, a mi me recomendaron no usarlo diario ya q me estoy deshidratando lo haré dos veces x semana gracias
La hidratación es sumamente importante en cualquiera de las opciones que elijas. El agua de coco es excelente para ayudarte a reponer el agua y minerales perdidos con el sudor, el agua sola no será suficiente 😉
QUE INTERESANTE. GRACIAS POR COMPARTIR TAN VALIOSA INFORMACION! SALUDOS!!
¡Por nada Lety! Gracias a ti por tomarte el tiempo de leer ?
[…] Hace poco escribí una entrada sobre métodos de desintoxicación sobre el rol que juega nuestra piel en el proceso de desintoxicación del cuerpo. Si no la has leído, consúltala aquí […]
[…] cuáles eran las prácticas más antiguas (puedes leer un artículo que escribí al respecto aquí). Según lo que había leído al respecto, una de las técnicas de purificación más antiguas y […]
[…] En lo que a mi salud se refiere, soy muy cautelosa con las cosas “novedosas” y es por eso que cuando empecé a investigar sobre opciones de desintoxicación me fui primero a revisar cuáles eran las prácticas más antiguas; puedes leer un artículo que escribí al respecto aquí. […]