Beneficios Del Hongo Reishi y Receta

febrero 27, 2018
Por Ciria Velarde

Si me conoces sabrás que el café es una de mis bebidas favoritas, pero debido a problemas de  fatiga adrenal o fatiga crónica como muchos le conocen he hecho varios intentos por dejar de consumirlo para poder recuperarme. Y sí, he logrado dejar de tomar café por largas temporadas (en una ocasión fue gracias al té Roiboos que me convenció en sabor), pero gracias a un café orgánico que mi novio está consumiendo y que huele delicioso más exceso de trabajo queriendo hacer 800mil cosas en un sólo día (viejos malos hábitos) resurgió en mi la vieja idea de que tomando café soy invencible, casi casi la mujer maravilla mejorada y volví a caer en una racha de café diario y en ocasiones no sólo una taza al día sino 2-3. La cafeína altera nuestras glándulas suprarrenales y si a esto le sumamos estrés laboral pues buennnno ¿cómo lo explico? el retomar éste viejo hábito me ha dejado con problemas de sueño y por lo tanto agotadísima 🙁

Y miren, no digo que el café sea el diablo, porque  tampoco lo es y al contrario, puede contener muchos beneficios PERO, hay un gran PERO; si padeces de fatiga adrenal o tienes desbalances hormonales como yo (hipotiroidismo, puedes leer mi experiencia con hipotiroidismo dando click aquí) tomar grandes cantidades de café hace las cosas mucho peores para nuestro cuerpo.

Así que después de casi dos meses consumiendo café diariamente puedo sentir de vuelta varios viejos síntomas relacionados con fatiga adrenal. “Casualmente” cuando abuso del café es cuando estoy bajo mucho estrés; estoy consciente que mi adicción al café no es física sino emocional (puedes leer una publicación en Instagram donde hablo de esto) en éste escenario someto a mi cuerpo a dos formas de estrés, la cafeína y el que mi mente percibe como estrés.

La buena noticia es que al menos ya soy consciente del daño que le ocasiono a mi cuerpo y estoy dispuesta a hacer un alto, ¡por nada del mundo quiero volver a mi viejo estado de salud!

Como se imaginarán, soy adicta a la adrenalina y la “energía” que me da una taza de café así que el té roiboos como no tiene cafeína a veces no puede conmigo, pero descubrí una nueva opción: el Hongo Reishi, y a diferencia del té roiboos, éste hongo te proporciona energía pero sin dejarte alterada ya que no contiene cafeína y funciona como un adaptógeno (mejora la respuesta del estrés en el cuerpo), ayuda a regular nuestro sistema inmunológico y nuestras hormonas así que por ésta y otras muchas razones le doy la bienvenida a mi vida al hongo reishi 🙂  (receta al final).

¿POR QUE CONSUMIR HONGO REISHI?

  1. Ayuda a nuestro cuerpo a defenderse de tumores cancerígenos.
  2. Nos ofrece protección contra inflamación, fatiga (incluyendo el síndrome de fatiga crónica), desórdenes de la piel, trastornos autoinmunes, problemas digestivos incluyendo el síndrome de intestino permeable, ansiedad y depresión, entre otros.
  3. Mejora el funcionamiento del hígado y ayuda a desintoxicarlo.
  4. Promueve la salud de nuestro corazón y regula la presión sanguínea.
  5. Ayuda a regular nuestras hormonas y previene la diabetes.
  6. Ayuda a mejorar alergias y el asma.
  7. Reduce el riesgo de infecciones y virus.

 

Te dejo la receta que estoy usando estos días para sustituir mi taza de café.

  • 1/2 cda de cacao en polvo. Lo puedes adquirir aquí.
  • Una pizca de sal de mar.
  • 1 cdita de hongo reishi en polvo. Lo puedes adquirir aquí.
  • 1 cda de jarabe de maple o miel de abeja.
  • 1/3 taza de leche de coco.
    OPCIONAL: 1 scoop de colágeno hidrolizado grass-fed para ayudar a reparar mis intestinos. Lo puedes adquirir aquí.

 

Pon todos los ingredientes en la licuadora, una vez que estén completamente mezclados pon en una ollita a calentar o bien, sirve frío.

¿Qué tal, te gustó? Si sí, déjame un comentario y ayúdame compartiendo la receta con alguien que necesite dejar el café  😉

Suscríbete al newsletter
Comentarios