Beneficios del caldo de huesos y ¡Receta!

septiembre 1, 2016
Por Ciria Velarde

Desde actrices de Hollywood como Gwyneth Paltrow, Salma Hayek, Shailene Woodley hasta atletas profesionales de la talla de Kobe Bryant (¡se dice que el caldo de huesos es la bebida oficial de los Lakers!) están hablando de las maravillas que el Caldo de Huesos ha traído a sus vidas y sus comentarios están causando furor como es de esperarse.

Pero ésta bebida no tiene nada de nuevo, fue y es parte importante de la dieta de nuestras más antiguas culturas; como muchas otras tradiciones, el consumir caldo de huesos se volvió sólo “el remedio de la abuelita” y muchos lo empezamos a considerar old fashion y lo dejamos de lado.

¡Afortunadamente éste delicioso elixir de juventud y salud está de vuelta! y dejó de ser el remedio de la abuelita para convertirse en la bebida más exótica (¿?) venerada por artistas y deportistas de alto nivel.

No creas que porque lo toman los artistas es sinónimo de algo imposible de obtener para los simples mortales como tú y como yo… es más, te reirás al descubrir que por años has estado tirando a la basura el principal ingrediente de ésta bebida: los huesos.

Empezaré por listar los beneficios del caldo de huesos para que entendamos por qué es tan solicitado actualmente: 

Excelente fuente de Colágeno: El caldo de huesos es una excelente fuente de colágeno. El colágeno es el mejor aliado de nuestro cuerpo al ayudarnos a quemar grasa, formar músculo magro y de lo más importante para las mujeres, ayuda a reafirmar la piel evitando la aparición de nuevas arrugas y hasta ¡borrando las ya existentes! Mucho mejor que el Botox ya que a diferencia de éste, los efectos del colágeno y minerales presentes en el caldo de huesos son permanentes 🙂

Ayuda a desintoxicar el cuerpo: El caldo de huesos contiene los aminoácidos glicina y prolina, éstos aminoácidos son necesarios para que nuestro hígado pueda cumplir su principal función que es la de desintoxicar el cuerpo.

Repara tus intestinos: La gelatina que se encuentra en el caldo de huesos ayuda a aliviar problemas como estreñimiento, inflamación y gases. Al tener una mejor digestión es más fácil mantenerte en un peso saludable.

Proporciona minerales esenciales: El caldo de huesos proporciona Calcio, el cual ayuda a mantener nuestras hormonas en balance y unas hormonas en buen balance ayudan a mantenernos también en un peso saludable. También, contiene Fósforo el cual ayuda a energizar nuestras células; Magnesio que ayuda en la digestión.

Repara tus articulaciones: El caldo de huesos proporciona una cantidad generosa de Glucosamina y Condroitina las cuales ayudan a reparar tus articulaciones y lo más interesante de todo es que ayudan a posicionar el colágeno donde el cuerpo más lo necesita… nuestro cuerpo es sabio y hace cosas maravillosas si le damos los ingredientes correctos ¡me encanta! 🙂

Anti inflamatorio: Se ha demostrado científicamente en los últimos años que la inflamación es la causa de enfermedades que van desde diabetes, enfermedades auto inmunes y obesidad. Cuando empiezas a obtener los nutrientes contenidos en el caldo de huesos el peso extra empieza a desaparecer ¡wow!

Ayuda a mantenerte satisfecho: El caldo de huesos ayuda a mantenerte satisfecho disipando el hambre o antojo por comer ya que contiene gran cantidad de minerales y colágeno pero CERO carbohidratos. Si batallas para mantenerte en tu peso, el caldo de huesos sin duda será tu mejor aliado; una rica taza de caldo de huesos te ayudará a ahuyentar los antojos por comida chatarra. Sin duda de los mejores snack ya que contiene muy pocas calorías.

Mejora la digestión. Consumir caldo con las comidas es una excelente manera de ayudar a la digestión. La glicina estimula la producción de ácido estomacal, que es esencial para la correcta digestión de los alimentos.

Ahora ya que sabemos los múltiples beneficios ¿cómo obtenerlo? Directo a la cocina se ha dicho ladies!

RECETA CALDO DE HUESOS

Ingredientes

  • 2 Zanahorias sin pelar partidas en trozos grandes. No importa cómo los pongas en la olla, al final los vas a desechar.
  • 2 Varas de apio incluyendo las hojas partidas en trozos grandes.
  • 1/2 Cebolla blanca o un mazo de cebolla cambray con todo y rabo (mis favoritas).
  • 7 Dientes de ajo, pelados (puedes dejar la cáscara y presiónalos con el cuerpo del cuchillo hasta que truenen y se abran un poco).
  • 1.5 Kg de huesos de pollo, pavo o res de preferencia orgánicos, los huesos que dan el mejor caldo son huesos como la rodilla, cola de res, fémur y las patas.
  • 2 Hojas de laurel.
  • Medio mazo de cilantro o perejil.
  • 2 Cucharaditas de sal rosa del himalaya o sal de mar.
  • 2 Cucharadas de vinagre de manzana. El vinagre ayuda a extraer el máximo de minerales de los huesos más fácilmente. Si no agregas vinagre de manzana necesitarás mayor tiempo de cocción.

Instrucciones

Pon todos los ingredientes en una olla, llena de agua hasta que el agua cubra todos los huesos por aproximadamente 3-4 centimetros (aproximadamente 13 tazas).

El tiempo de cocción variará dependiendo de la olla que uses y los huesos que utilices también, en el caso de los huesos de pollo:

  • Olla de lento cocimiento (eléctrica), de 10 a 12 horas en temperatura baja.
  • Olla de presión, 4 horas.
  • Olla normal en estufa, de 6 a 8 horas, hervir y luego dejar a fuego bajo.

Una vez listo, déjalo enfriar un poco, cuélalo para separar los huesos, verdura, etc. y mete el caldo al refrigerador. Después de unas horas verás como se solidifica la grasa en la superficie, y debajo de esa grasa lo que queda es gelatina (si se hace gelatina significa que seguiste las instrucciones al pie de la letra). Puedes retirar la grasa con una cuchara en ese momento o bien, puedes dejarla y retirarla en el momento en que lo vayas a consumir; la grasa ayudará a que el caldo se conserve por más tiempo.

Yo consumo la mayoría de las veces el caldo de huesos en lugar de un café, una vez caliento lo pongo en una taza, agrego el jugo de un limón, si le hace falta sal un poco más de sal y listo ¡a disfrutar!

¿Qué te pareció la receta, fácil… difícil?

¿Qué opinas de los beneficios?

Si tienes dudas no dudes en preguntarme en la sección de comentarios 🙂

Suscríbete al newsletter
Comentarios
5 1 Vota
Article Rating
3 Comments
antiguos
más nuevo más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
trackback
7 años atras

[…] frijoles, lentejas, vegetales de hoja verde, almendras, nuez de la India, semillas de calabaza, caldo de huesos, cacao, entre otros, por las razones expuestas al inicio de éste documento yo opto por […]

trackback
7 años atras

[…] enfocado a personas con dieta vegana así que no hice mención de súper alimentos como mi amado Caldo de Huesos por obvias razones. Si no llevas dieta vegana, el caldo de huesos es buenísimo para eliminar […]

trackback
6 años atras

[…] litro de caldo de pollo o caldo de verduras o bien, caldo de huesos. Éste último fue el que yo utilicé en ésta ocasión porque ya tenía en el refrigerador. Ya […]