Beneficios de la Maca

agosto 16, 2016
Por Ciria Velarde

La maca es una raíz de origen Peruano, es miembro de la familia de los crucíferos. Se cultiva por su raíz, su apariencia es muy similar a la del rábano, su color puede variar entre blanco, amarillo y morado. La maca se ha usado medicinalmente por siglos en América del Sur para incrementar la fertilidad en humanos y en animales. La forma en que la encontramos en nuestro país es en polvo.

Beneficios

  1. Incrementa la fertilidad.
  2. Es un poderoso adaptógeno.
  3. Potencializa la fuerza y resistencia, muchos deportistas la usan para aumentar su energía al momento de entrenar. Es una mejor opción al café ya que te da energía sin generar ansiedad como lo hace la cafeína.
  4. Aumenta la libido, tanto que se le conoce como la opción natural al Viagra.
  5. Ayuda a combatir la anemia, síndrome de fatiga crónica, depresión, infertilidad, falta de apetito sexual, malnutrición, dolores menstruales y desórdenes menstruales, mala memoria, cáncer de estómago, tensión por estrés y tuberculosis.
  6. Mejora la tolerancia del cuerpo a la glucosa en la sangre por lo que es muy benéfica para personas con diabetes y problemas cardiacos.
  7. La Maca en polvo contiene 8.5% de fibra, un poco más de 10% de proteína la cual contiene veinte aminoácidos y siete aminoácidos esenciales. Aunque la Maca no es una proteína completa ya que no contiene todos los aminoácidos esenciales necesarios es una gran fuente de precursores hormonales por lo que provee muchos de los mismos efectos que una proteína completa.
  8. Es rica en calcio, magnesio, fósforo, potasio, sodio, hierro; minerales como el zinc, yodo, cobre, selenio, bismuto, manganeso, silicio. Es rica en vitaminas B1, B2, C y E.
  9. Mujeres con problemas hormonales han manifestado aliviar sus síntomas usando regularmente maca en su alimentación.
  10. Como todo adaptógeno, la maca provee más energía si es requerida, pero si no se requiere no sobre estimulará al cuerpo.
  11. Se ha demostrado eficacia en el tratamiento de desajustes en la tiroides, ya sea eliminándolos por completo o disminuyéndolos con el uso regular de maca.
  12. Durante la menopausia es de especial importancia ya ayuda a combatir síntomas como los molestos bochornos, fatiga, pérdida de memoria, mal humor, cambios de humor y resequedad vaginal.

Formas de incorporar esta súper comida en tu dieta

Maca en polvo

  1. La Maca puede ser agregada como un ingrediente más a tu Smoothie (licuado). Se puede usar por periodos largos sin efectos secundarios. Si notas que te da mucha energía no la tomes por la noche para que no te impida dormir.
  2. También puede agregarse a tu plato de yogurt con fruta, espolvorea un poco.
  3. Se puede mezclar en el café o tés.
  4. El sabor de la maca combina muy bien con el cacao, intenta elaborar algún postre incluyendo estos dos ingredientes y obtendrás una excelente combinación de sabores.
  5. Hablando de postres, maca se puede incorporar a casi cualquier postre que imagines, ya que su sabor no es muy fuerte y por lo tanto no predominará en tu receta. Un ejemplo de esto sería agregar unas cucharadas de maca a la base para hacer pay, si a ésta base se le agregan nueces mmmm ¡es una delicia!

Contraindicaciones

  1. No se recomienda en personas que tengan o hayan tenido cáncer de próstata o de mama.
  2. No es aconsejable para personas con presión arterial alta.
  3. No se debe de consumir durante o embarazo o lactancia.

¿Quieres empezar a consumir Maca? ¡Da click aquí y recíbela en la puerta de tu casa!

Suscríbete al newsletter
Comentarios